Inicio

El Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, doctor Eduardo González Pier, participa en la inauguración de las Jornadas de Salud Bucal en Tlaxcala

El 6 de febrero de 2015 fueron inauguradas las Jornadas de Salud Bucal en la escuela primaria indígena bilingüe Xicoténcatl del Barrio dentro de la comunidad nahua de San Isidro Buen Suceso, mediante las cuales se beneficiarán a más de 2,500 menores de edad de comunidades marginadas de tres de los cuatro municipios de Tlaxcala que se encuentran inscritos en el Programa Nacional contra el Hambre, como San Isidro Buen Suceso, El Carmen Tequexquitla y San Pedro Zitlaltepec.

El evento fue presidido por la Senadora de la República y representante de la Comisión de Salud del Senado, Martha Palafox Gutiérrez y estuvo acompañada por el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, doctor Eduardo González Pier, así como por el rector de la Universidad Latinoamericana, doctor Erick Pearce Hughes, doctor Francisco Magaña, decano de la misma institución, representantes de las asociaciones civiles de Unión de Familias y Consumidores, A.C. y Niños de Cristal, A.C., así como por autoridades estatales y municipales.

En su mensaje, la Senadora Martha Palafox dijo que como representante de la Comisión de Salud del Senado de la República, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil hace un año inició con el programa de prevención y detección de la obesidad infantil y que durante su puesta en marcha detectó un panorama preocupante en el tema de odontología en los municipios de San Pablo del Monte, Zitlaltepec y El Carmen Tequexquitla, ya que de un universo de 2, 500 niños, 1,500 de ellos presentaban problemas dentales, situación que obligó a tocar puertas para solicitar ayuda.

De este modo, la Universidad Latinoamericana aportó personal humano para atender esta problemática, debido al alto costo de los tratamientos de enfermedades bucales.

Por su parte, el doctor Eduardo González Pier señaló durante el evento que este tema es primordial en México, pues más del 50 por ciento de los niños mexicanos sufre problemas bucales; sin embargo, es totalmente prevenible y puede ser abordado en conjunto. Asimismo, detalló que más del 50 por ciento de los niños tienen problemas de caries, situación por lo que la Secretaría de Salud en el Programa Sectorial de Salud incluye las estrategias de salud bucal y de promoción de la salud de los niños.

De igual forma, enfatizó que “la salud no se genera de forma espontánea y aislada por cada uno de nosotros, sino que es un esfuerzo de muchas partes” y entre los programas de atención a niños en edad escolar sobresale la atención en salud bucal, ello con el apoyo de agrupaciones civiles e instituciones educativas.

Cabe mencionar que como parte del inicio de las Jornadas, más de 30 especialistas de la facultad de odontología de la ULA atendieron a 800 escolares en un salón habilitado como clínica.





Última modificación: Fernando Jiménez
22 de Febrero de 2015